¿Como cambia la industria del «Real Estate» de Lujo tras la pandemia COVID19?

Queridos lectores! estoy de regreso y muy agradecida por las oportunidades que se me han presentado, después de trabajar en la industria del Turismo y la gastronomía, la moda y los viajes hoy me encuentro trabajando en el «Real Estate» de propiedades de lujo representando a Desarrollos Romo en Puerto Vallarta, trataré de seguir publicando en el blog, y sobre todo quiero documentar y compartir con ustedes mi aprendizaje del Marketing digital de esta industria tan importante. Los invito a conocer la página de Facebook del nuevo proyecto en el que estoy trabajando Maya Real Estate in PV

Hoy por lo pronto de diversas fuentes he recopilado algunos de los cambios que esta industria ha tenido que incorporar tras la pandemia COVID19.

En México la industria inmobiliaria en general según datos del sitio web: https://inmobiliare.com/ la búqueda de propiedades en motores de búsqueda disminuyó un 40% y la industria durante el primer trimestre cayó un 22%, debido a la pérdida de empleos, 1 de cada 2 contratos de renta no se renovaron, y los centros comerciales enfrentan una de sus peores crisis debido al cierre de negocios tras la pandemia, pero no todo es tragedia, pues el mercado de la industria de vivienda para la clase media y de lujo se mantuvo relativamente estable.

Las formas de vender están cambiando y sin duda la industria del Real Estate está aprendiendo grandes lecciones, estos son algunos de los cambios y mejoras que se dieron en estos últimos meses:

  • La incorporación de tours virtuales y una presencia digital fuerte ha sido fundamental para las agencias de «Real Estate» que han salido adelante durante la cuarentena.
  • La medidas de higiene en la entrada y salida a las propiedades es fundamental, uso de cubrebocas, sanitización después de cada muestra de propiedad, además de tener citas espaciadas entre posibles compradores.
  • Los arquitectos y desarrolladores comienzan a incorporar espacios de ejercicio y estilo de vida en los condominios, pues en la nueva normalidad es una necesidad que ya tiene el consumidor.
  • Se revalorizan los espacios individuales, hoy más que nunca los metros cuadrados sin importan, pues el gym, la piscina, y un espacio apropiado para el home office son parte de las prestaciones necesarias en una propiedad para los consumidores del mercado del lujo.
  • En esta y otras crisis hay quien vende más barato su propiedad y si has estado ahorrando es el momento de buscar precios de oportunidad y aprovechar las facilidades de pago en créditos hipotecarios que distintas instituciones ofrecen en esta época de crisis.

Sin duda la industria inmobiliaria de lujo saldrá airosa de esta pandemia para mejorar en sus estrategias de venta digitales, diseño de espacios y en sus protocolos de seguridad e higiene, porque lo que toda crisis siempre enseña es nuestra increíble capacidad de adaptación.

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s